Un Pueblo Mágico es una localidad que tiene atributos simbólicos, leyendas, historia, hechos trascendentes, cotidianidad, en fin MAGIA que emana en cada una de sus manifestaciones socio - culturales, y que significan hoy día una gran oportunidad para el aprovechamiento turístico.
Imagen 10 Tepoztlan
Es claro que sus repercusiones rebasan con mucho la idea de mejorar la imagen urbana y se inscriben en la necesidad de conjuntar esfuerzos para convertirlos en detonadores de la economía local y regional. El turismo y el flujo de visitantes, produce resultados sorprendentes en comunidades de gran fuerza cultural y entornos urbanos y naturales de gran impacto.
2.2.2 Lista de los sitios inscritos dentro del programa de la Secretaria de Turismo en México.
No. | Estado | Pueblo Mágico | Año de incorporación |
1 | Aguascalientes | Real de Asientos | 2006 |
2 | Baja California Sur | Todos Santos | 2006 |
3 | Campeche | Palizada | 2010 |
4 | Chihuahua | Creel | 2007 |
5 | Coahuila | Parras de la Fuente | 2004 |
6 | Colima | Comalá | 2002 |
7 | Chiapas | San Cristóbal de las Casas | 2003 |
8 | Guanajuato | Dolores Hidalgo | 2002 |
9 | Guerrero | Taxco | 2002 |
10 | Hidalgo | Real del Monte | 2004 |
11 | Huasca de Ocampo | 2001 | |
12 | Jalisco | Tapalpa | 2002 |
13 | Tequila | 2003 | |
14 | Mazamitla | 2005 | |
15 | Morelos | Tepoztlán | 2010 |
16 | México | Tepotzotlán | 2002 |
17 | Valle de Bravo | 2005 | |
18 | Malinalco | 2010 | |
19 | Michoacán | Pátzcuaro | 2002 |
20 | Tlalpujahua | 2005 | |
21 | Cuitzeo | 2006 | |
22 | Santa Clara del Cobre | 2010 | |
23 | Nuevo León | Santiago | 2006 |
24 | Oaxaca | Capulálpam de Méndez | 2007 |
25 | Puebla | Cuetzalan | 2002 |
26 | Querétaro | Bernal | 2005 |
27 | Jalpan de Serra | 2010 | |
28 | Quintana Roo | Bacalar | 2006 |
29 | San Luis Potosí | Real de Catorce | 2001 |
30 | Sinaloa | Cosalá | 2005 |
31 | El Fuerte | 2009 | |
32 | Sonora | Álamos | 2005 |
33 | Tabasco | Tapijulapa | 2010 |
34 | Tamaulipas | Mier | 2007 |
35 | Tlaxcala | Huamantla | 2007 |
36 | Veracruz | Coatepec | 2006 |
37 | Yucatán | Izamal | 2002 |
38 | Zacatecas | Jerez de García Salinas | 2007 |
2.2.3 Criterios de incorporación al Programa de Pueblos Mágicos.
Posterior a ello, se realizará una visita de valoración inicial por parte de funcionarios de la Dirección General de Programas Regionales y/o de la Dirección General de Desarrollo de Producto Turístico, en donde se evaluará la potencialidad para que la localidad pueda llegar a ser Pueblo Mágico. Si el dictamen es favorable, la localidad solicitante deberá de iniciar el proceso de integración del Expediente, de acuerdo a lo que se indica en los siguientes puntos.
1. Involucramiento de la Sociedad y de las Autoridades Locales.
1.1 Compromiso con la sociedad local.
1.2 Compromiso de las autoridades estatales y municipales.
2. Instrumentos de Planeación y Regulación.
2.1 Planes de Desarrollo Estatal y Municipal.
2.2 Programa de desarrollo turístico municipal.
2.3 Reglamento de imagen urbana y plan de manejo en función del Programa Pueblos Mágicos.
2.4 Programa de reordenamiento del comercio semifijo y/o ambulante.
3. Impulso al Desarrollo Municipal.
3.1 Programas diversos de apoyo al desarrollo municipal.
3.2 Continuación y consolidación de programas y/o acciones de desarrollo turístico.
4. Oferta de Atractivos y Servicios.
4.1 Contar con un atractivo turístico simbólico.
4.2 Contar con atractivos turísticos diferenciados.
· Arquitectura: Considerar la armonía y conservación general de los elementos arquitectónicos,civiles o públicos, que dan carácter e identidad al poblado. No necesariamente deberán serpoblados con monumentos históricos, sino también pueblos con arquitectura vernácula o del siglo XX.
· Edificios emblemáticos: Destacar edificios que, por su estilo, historia o majestuosidad sean, por si mismos, un elemento atractivo para el visitante.
· Fiestas y Tradiciones: Como parte del patrimonio cultural inmaterial, cabe resaltar la importancia de las festividades locales, como elementos culturales que sustentan la vida de la comunidad.
· Producción Artesanal: Una muestra de la creación e imaginación de los pueblos se presenta en su población artesanal como parte de la magia que los envuelve.
· Cocina tradicional: Elemento de fundamental importancia para resaltar el carácter de identidad y su vínculo con el turismo cultural es la cocina tradicional que se puede disfrutar en su contexto original.
4.3 Servicios turísticos que garanticen su potencial comercialización
4.4 Servicios de asistencia y seguridad
5. Valor Singular “La Magia de la Localidad”.
Este punto tendrá una valoración por parte de la Dirección General de Desarrollo de Producto Turístico
de la SECTUR.
5.1 Sustentar una tesis sobre la magia de la localidad.
5.2 Declaratoria de “Zona de Monumentos Históricos”.
5.3 Acciones de conservación del patrimonio tangible e intangible.
6. Condiciones y Espacios Territoriales.
6.1 Accesibilidad terrestre.
6.2 Factibilidad para la comercialización turística.
6.3 Producto turístico.
7. Impacto del Turismo en la Localidad y Área de Influencia.
7.1 Sistema de información turística estatal.
7.2 Valoración del impacto turístico a nivel regional y/o municipal.
8. Desarrollo de Capacidades Locales
8.1 Taller de inducción Programa Pueblos Mágicos.
8.2 Taller de planeación y gestión del turismo cultural.
No hay comentarios:
Publicar un comentario